Una Microcredencial es un registro de logros de aprendizaje enfocados en un aspecto especifico; verifica lo que el estudiante sabe, comprende o puede hacer; incluye una evaluación basada en estándares claramente definidos, y es otorgada por un proveedor confiable; tiene un valor independiente y también puede contribuir o complementar otras Microcrenciales o Macrocredenciales, incluso mediante el reconocimiento de aprendizajes previos; y cumple con los estándares de calidad requeridos.
Las microcredenciales se obtienen a partir de la realización de breves cursos de formación especializada, con formatos y metodologías varios, que permiten desarrollar competencias clave con el objetivo de mejorar la empleabilidad, formarse o actualizarse en perfiles profesionales de futuro.
Las Microcredenciales permiten a las personas adquirir habilidades y conocimientos específicos en un campo particular. Esto facilita la especialización y la actualización constante de competencias en un mundo académico y laboral en constante cambio.
Con las Microcredenciales las personas no tienen que esperar a terminar un largo proceso académico o de capacitación para obtener un diploma, sino que a lo largo del proceso puede ser recompensado con Microcredenciales que le permitan demostrar todas las competencias específicas obtenidas.
Al enfocarse en habilidades concretas y demandadas en el mercado laboral, las Microcredenciales pueden aumentar la empleabilidad y las oportunidades de carrera. Los empleadores valoran la capacidad de los candidatos para demostrar competencias específicas.